Agriforest está participando hoy en un Seminario organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa y la Generalitat Valenciana en Valencia dedicado a la energía y el medio ambiente como oportunidad económica y empresarial.
Más aún cuando desde Europa se están se están ofreciendo vías de financiación muy interesantes para promover actividades en este entorno. Está demostrado que la creación de empresas dedicadas al medio ambiente y a la energía genera puestos de trabajo “verdes” que no nos viene nada mal en España. Las empresas como Agriforest que se dedican a ejecutar trabajos forestales para extracción de biomasa encajan perfectamente en este tipo de actividades.

Desde España y, sobre todo, no nos equivoquemos, desde Europa se están lanzando nuevos programas de apoyo a proyectos de innovación en energía y de bajas emisiones de carbono.
El programa europeo HORIZONTE 2020 es el máximo exponente de este apoyo europeo a proyectos de investigación europeos. Con más de 80.000 millones de euros para financiar iniciativas y proyectos de I+D+I y en donde la agricultura y la selvicultura sostenible tiene un peso importante.
Una de las prioridades de Horizonte 2020 está dedicada a los retos sociales y dentro de esa línea de actuación la financiación se centrará en los siguientes objetivos específicos:
- Salud, cambio demográfico y bienestar
- Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía.
- Energía segura, limpia y eficiente
- Transporte inteligente, ecológico e integrado
- Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas
- Europa en un mundo cambiante: Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas
- Sociedades seguras: proteger la libertad y la seguridad de Europa y sus ciudadanos.
Una de las líneas de actividad dentro del Reto de Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenible, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía es la de Agricultura y silvicultura sostenible con los siguientes subapartados:
- 2.1.1. Sistemas de producción: Incrementar la eficacia productiva y hacer frente al cambio climático al tiempo que se garantizan la sostenibilidad y la capacidad de recuperación.
- 2.1.2. Servicios ecosistémicos: Proporcionar servicios ecosistémicos y bienes públicos.
- 2.1.3. Desarrollo Rural: Más poder para las zonas rurales, apoyo a las políticas e innovación rural.
- 2.1.4. Silvicultura sostenible.
En esta web se puede obtener más información sobre este programa de HORIZONTE 2020.
Creemos que el medio ambiente y la creación de empleo verde en zonas rurales y de interior de la montaña es una solución muy eficaz al problema del desempleo en España. La potenciación de la economía y de la creación de empresas en estas zonas puede ser una gran vía de generación de empleo, riqueza y bienestar a la vez que se preserva el patrimonio natural y la biodiversidad.
Aquí la Fundación Biodiversidad está desarrollando una gran labor desarrollando proyectos a contribuyen a ese objetivo de creación de empleo como por ejemplo con la Convocatoria de ayudas para la realización de actividades en el ámbito de la biodiversidad terrestre, biodiversidad marina y litoral, el cambio climático y la calidad ambiental.
En fin, un mundo de posibilidades que desde Agriforest queremos explorar y que estamos en condiciones de ofrecer a nuestros clientes a través de nuestro servicio de Trámite de Subvenciones

Fuentes: http://eshorizonte2020.cdti.es/
http://www.fundaciongasnaturalfenosa.org/
http://www.fundacion-biodiversidad.es/