Planes Técnicos de Gestión Forestal. Convocatoria de Ayudas Gestión Forestal Comunidad Valenciana.

Extracción biomasa forestal

Con la Orden 23/2017 de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural se han aprobado las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la aplicación de medidas de gestión forestal sostenible en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana 2014-2020. Incluye la subvención de los Planes Técnicos de Gestión Forestal.

planes tecnicos de gestion forestal

Se contemplan diversas líneas de ayudas para la realización de inversiones destinadas al desarrollo de zonas forestales y a la mejora de la viabilidad de los bosques, basada en la gestión sostenible y la multifuncionalidad. Imprescindible  para poder optar a ellas:

Plan Técnico de Gestión Forestal (PTGF)

Se trata de:

  • Ayuda para inversiones para incrementar la capacidad de adaptación y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales.
  • Ayuda para las inversiones en tecnologías forestales y en la transformación, movilización y comercialización de productos forestales

Y van destinadas a

  • Los titulares forestales y sus asociaciones,
  • Profesionales del ámbito forestal y medioambiental,
  • Microempresas y PYMEs localizadas en zonas rurales de la CV.

Para que pueda optar a un Plan Técnico de Gestión Forestal:

  • Su finca tiene que estar ubicada en la CV y contar con más de 25 Has.
  • Su finca tiene menos de 25 Has  podrá realizar PTFG conjuntos sobre montes colindantes o tan próximos entre sí que presenten condiciones ecológicas similares en su conjunto.

 SUBVENCIONABLES AL 100%

Este sistema de ayudas pretende impulsar y desarrollar eficazmente una bioeconomía sostenible en las comarcas de montaña, capaz de generar condiciones socioeconómicas de empleo digno y estable, adecuadas para implantar y fijar población rural en estas zonas.

Se contemplan 3 tipos de actuaciones subvencionables u operaciones:

  1. Instrumentos de gestión forestal sostenible;
  2. Gestión forestal sostenible para la mejora ambiental, paisajística y fomento de los ecosistemas forestales;
  3. Inversiones para la la transformación y comercialización de productos forestales

plan_tecnico_de_gestion_forestal_comunidad_valenciana

Dentro de la operación 1, se hace necesario para poder desarrollar actuaciones subvencionables en fincas forestales la redacción de Planes Técnicos de Gestión Forestal (PTGF) sin los cuales no se podrán obtener subvenciones para el resto de actuaciones.

En Agriforest nos ponemos a su disposición nuestra experiencia en tramitación de subvenciones y redacción de proyectos forestales para que puedan obtener su Plan Técnico de Gestión Forestal para su finca.

Estamos en la comarca de Alcoiá- Comtat y visitaremos su finca sin compromiso.

MAS INFORMACIÓN:

    Sus Datos

    Nombre*

    e-mail*

    Empresa

    Más información

    Asunto*

    Mensaje

    Datos con asterisco requeridos

    Subvenciones IVACE 2016 Ahorro y eficiencia energética

    Subvenciones IVACE Energia 2016

    Subvenciones IVACE Energia 2016

    Se ha abierto el plazo para la solicitud de subvenciones para medidas de ahorro y eficiencia energética en «Programa de Ahorro y Eficiencia en la Industria» y «Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en edificios del Sector Terciario»

    El plazo finaliza el 10 de Marzo de 2016

    Una de las cuestiones más complicadas siempre es la Memoria o Proyecto Técnico que justifique la inversión.

    Desde Agriforest podemos ayudarte en que su solicitud de ayuda tenga éxito si está pensado en una sustitución de su instalación térmica por una caldera de biomasa instalación de un quemador de biomasa.

    Aquí os dejamos una breve descripción de las líneas de actuación posibles.

    Objeto

    Incentivar a través de subvenciones a fondo perdido, la introducción de equipos e instalaciones con mayor eficiencia energética en las industrias, la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación interior en los edificios existentes, así como promover la implantación de sistemas de gestión energética basados en la norma ISO 50001.

    Beneficiarios

    Empresas
    No podrán ser beneficiarias las empresas de servicios energéticos (ESE).

    Líneas presupuestarias

    Línea presupuestaria e importe global máximo que se detalla a continuación.

     Código de la línea  Denominación de la línea  Importe
     S6849000  Ahorro y eficiencia energética 3.000.000 €

    La distribución presupuestaria entre las distintas actuaciones apoyables será la siguiente:
    a) Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Industria: 2.150.000 euros.
    b) Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Edificación: 500.000 euros.
    c) Programa de Implantación de Sistemas de Gestión Energética: 350.000 euros.

    Actuaciones apoyables y ayudas previstas

    Programa Código Actuación
    Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Industria IN12 Inversiones en medidas de ahorro de energía en la industria
    Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Edificación ED32 Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios existentes
    Programa de Ahorro y Eficiencia Energética en la Edificación ED33 Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior en los edificios existentes
    Programa de Implantación de Sistemas de Gestión Energética SGE1 Implantación de sistemas de gestión energética basados en la norma ISO 50001
    • Subvención a fondo perdido.
    • Sujetas al régimen de minimis lo que supone que la ayuda total de minimis concedida a una única empresa no será superior a 200.000 € durante cualquier periodo de tres ejercicios fiscales.
    • Para las empresas que realicen por cuenta ajena operaciones de transporte de mercancías por carretera, la ayuda total de minimis no será superior a 100.000 € durante ese mismo periodo.
    • Estas ayudas de minimis no podrán utilizarse para la adquisición de vehículos de transporte de mercancías por carretera.
    • El importe total de la ayuda del IVACE en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos públicos o privados supere el coste de la actividad subvencionada.
    Fuente: ITE (Instituto Tecnológico de la Energía)

    No dude en contactar con nosotros para solicitud de información:

    Tlfno: 965334127

    Mail: info@agriforest.es

    Subvenciones para Biomasa Diputación de Valencia

    Subvenciones de la Diputación de Valencia para la adquisición equipos para Biomasa para Ayuntamientos de la provincia de Valencia

    La Diputación de Valencia está impulsando una linea de apoyo a los municipios valencianos para la adquisición de este tipo de equipos con el fin de favorecer el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías renovables en los edificios públicos. Esta actuación se engloba dentro del Plan de Eficiencia Energética en equipos de calefacción.

    PEEEC Biomasa

     

    El importe de financiación se establece en el 80% del importe del presupuesto.

    Plazo hasta el 28 de Noviembre de 2014.

     

    Desde Agriforest Biomasa podemos asesorarles sobre cuál es la instalación que más les conviene, ya que han de tener en cuenta que:

    1. La biomasa puede abaratar sus costes energéticos en calefacción hasta en un 75 % en función de combustible que utilice actualmente. Además puede hibridar equipos de biomasa con captadores solares, esto le supondrá un mayor ahorro.

    2. Debe evaluar la biomasa disponible en su entorno,

    a. Por aseguramiento del suministro
    b. Por precio. Tenga en cuenta que la biomasa mas barata es la astilla.

    Biomas astilla forestal Agriforest

    3. No todo lo que se quema es biomasa ni toda la biomasa es válida para combustión: debe asegurarse una calidad mínima y un contenido energético conocido.

    4. Existen calderas adaptadas a distintos tipos de biomasa pero siempre debe suministrarse la biomasa adecuada y con unos ciertos niveles de calidad acorde a la elección del equipo.

    5. Existen multitud de marcas de calderas, pero debe asegurarse cuál es la que más le conviene por automatización, fiabilidad, versatilidad, servicio técnico y experiencia.

    6. Debe considerar los espacios disponibles y la facilidad de descarga del biocombustible, pues la biomasa al tener menor densidad ocupa mas espacio de almacenamiento por unidad energética.

    7. Puede utilizar la biomasa en las instalaciones de los Edificio Públicos como: Oficinas, Colegios, Bibliotecas, Casas de Cultura, Polideportivos, climatización de piscinas, etc

     

    De todas formas, les podemos asesorar y dar más información sin compromiso en:

    Email: info@agriforest.es

    Tlfno: 965334127

    Subvenciones para calderas de biomasa en la Comunidad Valenciana

    El antiguo AVEN (Agencia Valenciana de la Energía) que ha pasado a llamarse Instituto Valenciano de la Competividad Empresarial o IVACE desde 2012 está pendiente de publicar la convocatoria anual de ayudas IVACE-Energía que contiene el Programa de Energías Renovables y Biocombustibles.

    IVACE Biomasa Agriforest

    El objeto de este programa es impulsar las actuaciones encaminadas a la explotación de los recursos energéticos renovables y fomentar el uso de los biocarburantes. Los fondos que se destinan a estos programas vienen de Europa en un porcentaje del 80%

    Hay varias actuaciones de actuación subvencionables pero aquí lo que nos concierne y en lo que Agriforest está especializada es en la instalación de calderas de biomasa y, sobre todo, en el suministro de la biomasa necesaria para el correcto funcionamiento de las mismas. Esto se consigue con la firma entre Agriforest y la empresa que tiene la caldera de biomasa de un contrato de suministro a largo plazo de la biomasa a un precio pactado por ambas partes.

    Programa de Energías Renovables y Biocombustibles:

    Aplicaciones:

    • Producción de agua caliente sanitaria (ACS).
    • Calefacción o climatización.
    • Climatización de piscinas cubiertas.
    • Calentamiento de agua para procesos industriales.
    • Incorporación de sistemas de telemonitorización y/o sistemas de visualización en instalaciones nuevas o existentes.

     Beneficiarios:

    • Empresas.
    • Particulares.
    • Ayuntamientos.
    • Entidades Públicas.
    • Entidades e instituciones sin ánimo de lucro.

    Desde Agriforest Biomasa estamos en condiciones de plantear con las empresas interesadas la solicitud de dichas subvenciones pues el proyecto técnico a presentar es una parte decisiva a la hora de conceder la ayuda y contamos con experiencia en la redacción de los mismos.

    No dude en contactar con nosotros para informarse de las condiciones por mail a info@agriforest.es , por teléfono: 966522177 o través de nuestro formulario de contacto

    Agriforest en la jornada «Emprender con energía»

    Agriforest en la charla emprender con energía

    Agriforest está participando hoy en un Seminario organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa y la Generalitat Valenciana en Valencia dedicado a la energía y el medio ambiente como oportunidad económica y empresarial.

    Más aún cuando desde Europa se están se están ofreciendo vías de financiación muy interesantes para promover actividades en este entorno. Está demostrado que la creación de empresas dedicadas al medio ambiente y a la energía genera puestos de trabajo “verdes” que no nos viene nada mal en España. Las empresas como Agriforest que se dedican a ejecutar trabajos forestales para extracción de biomasa encajan perfectamente en este tipo de actividades.

    Agriforest en la charla Emprender con energía
    Agriforest en la charla «Emprender con energía»

    Desde España y, sobre todo, no nos equivoquemos, desde Europa se están lanzando nuevos programas de apoyo a proyectos de innovación en energía y de bajas emisiones de carbono.

    El programa europeo HORIZONTE 2020 es el máximo exponente de este apoyo europeo a proyectos de investigación europeos. Con más de 80.000 millones de euros para financiar iniciativas y proyectos de I+D+I y en donde la agricultura y la selvicultura sostenible tiene un peso importante.

    Una de las prioridades de Horizonte 2020 está dedicada a los retos sociales y dentro de esa línea de actuación la financiación se centrará en los siguientes objetivos específicos:

    1. Salud, cambio demográfico y bienestar
    2. Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía.
    3. Energía segura, limpia y eficiente
    4. Transporte inteligente, ecológico e integrado
    5. Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas
    6. Europa en un mundo cambiante: Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas
    7. Sociedades seguras: proteger la libertad y la seguridad de Europa y sus ciudadanos.

    Una de las líneas de actividad dentro del Reto de Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenible, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía es la de Agricultura y silvicultura sostenible con los siguientes subapartados:

    • 2.1.1. Sistemas de producción: Incrementar la eficacia productiva y hacer frente al cambio climático al tiempo que se garantizan la sostenibilidad y la capacidad de recuperación.
    • 2.1.2. Servicios ecosistémicos: Proporcionar servicios ecosistémicos y bienes públicos.
    • 2.1.3. Desarrollo Rural: Más poder para las zonas rurales, apoyo a las políticas e innovación rural.
    • 2.1.4. Silvicultura sostenible.

    En esta web se puede obtener más información sobre este programa de HORIZONTE 2020.

    Creemos que el medio ambiente y la creación de empleo verde en zonas rurales y de interior de la montaña es una solución muy eficaz al problema del desempleo en España. La potenciación de la economía y de la creación de empresas en estas zonas puede ser una gran vía de generación de empleo, riqueza y bienestar a la vez que se preserva el patrimonio natural y la biodiversidad.

    Aquí la Fundación Biodiversidad está desarrollando una gran labor desarrollando proyectos a contribuyen a ese objetivo de creación de empleo como por ejemplo con  la Convocatoria de ayudas para la realización de actividades en el ámbito de la biodiversidad terrestre, biodiversidad marina y litoral, el cambio climático y la calidad ambiental.

    En fin, un mundo de posibilidades que desde Agriforest queremos explorar y que estamos en condiciones de ofrecer a nuestros clientes a través de nuestro servicio de Trámite de Subvenciones

    Enrique Matarredona de Agriforest durante las Jornadas Emprender con energía
    Enrique Matarredona durante la Jornada

     

    Fuentes: http://eshorizonte2020.cdti.es/

    http://www.fundaciongasnaturalfenosa.org/

    http://www.fundacion-biodiversidad.es/

     

     

     

    Evolución del precio del pellet en Alemania

    En Alemania el precio medio de los pellets de madera se reduce ligeramente en este primer mes de 2014. Los informes provienen de la  Deutsche Energieholz- und Pellet-Verband e.V. (DEPV)  Asociación Alemana de Pellet (DEPV)  Estos datos provienen de la presentación de sus estadísticas mensuales que ofrece desde su creación en 2011.

    Precio de pellets de la media nacional

     La tonelada (t) de pellets actualmente cuesta 284,93 € de media nacional. Se trata de un 0,2 por ciento menos que en diciembre. Un kilogramo de pellets de madera , por lo tanto es de 28,49 centavos de dólar por kilovatio-hora (kWh) de calor de pellets para 5,79 centavos disponibles. En comparación con el gasóleo, la ventaja de precio de los pellets de madera se encuentra actualmente en el 28,6 por ciento.

    Precio pellet en Alemania
    Precio pellet en Alemania

    Alta producción de pellets en 2014 espera

    «El suministro de madera es actualmente muy alta y para el año 2014, anuncia una alta producción de pellet doméstico», explica Martín Bentele, Presidente Ejecutivo de DEPV . Si el invierno aún mantiene en las próximas semanas con temperaturas bajo cero las cifras de comercialización de pellets continuará mejorando.  El DEPV recomienda en cada caso el consumo de los pellets con el sello ENplus, porque sólo así se garantiza  la formación y el control de calidad.

    Precio en cantidades de 6 toneladas:

    • Norte y este de Alemania: € 273,96 por tonelada
    • Medio: 285,84 euros por tonelada
    • Sur de Alemania: € 286,78 por tonelada

    Precios en cantidades de 26 toneladas:

    • Norte y este de Alemania: € 254,35 por tonelada
    • Medio: 267,05 EUR por tonelada
    • Sur: 271.94 € por tonelada

    (Todos los precios incluyen el IVA)

    ¿Qué ocurre aquí en España con el precio del pellet? Los últimos datos provienen de Octubre de 2013 de Avebiom que recogió datos de Marzo de 2012 a Septiembre de 2013. Os dejamos el enlace a la noticia para que podáis darle un vistazo:

    Precios del pellet en España

    Precio pellet en España
    Precio pellet en España

    Pero resumiendo, parece que el precio en España es más alto a falta de datos más recientes.

     Avebiom  ostenta la vicepresidencia del Consejo Europeo del Pellet  hasta 2015. Esta entidad defiende los intereses de la industria del pellet y se va consolidando como órgano representante con más de 20 países europeos en la Asociación, donde casualmente, Alemania no forma parte. Os dejamos el enlace a la noticia completa aquí.

    Es un tema muy interesante del que vamos a seguir hablando y del que vamos a hacer un estudio más profundo cuando tengamos los datos de España

    Fuentes: http://www.pelletshome.com/pellets-news/depv-preisindex-januar-2014, Avebiom

     

    Aumenta la inversión en Centros Logísticos de Biomasa

    Que la biomasa es una de las energías renovables de mayor potencial de desarrollo en España lo demuestra el hecho de que uno de los líderes del sector,  Ence, vaya a construir una central de Biomasa en Mérida. Y las cifras no son pequeñas. Se requerirá una inversión de 68 millones de euros y dará trabajo a más de 400 personas. No cabe duda que la biomasa es el futuro, la alternativa.

    Centro Biomasa Agriforest
    Centro Logístico de Biomasa de Mycsa en Huelva

    La biomasa es la materia orgánica de origen animal o vegetal que podemos convertir en energía. Los residuos y productos de la agricultura y la selvicultura son los recursos más comunes utilizados como biomasa.

    Es la alternativa energética más beneficiosa para el medio ambiente porque con su utilización reduciremos las emisiones de CO2, mantendremos limpios los montes y disminuiremos de manera considerable el riesgo de incendios forestales. La biomasa ayuda a la regeneración natural de la masa forestal, reduce las plagas y mejora la calidad del arbolado.

    Desde Agriforest también queremos contribuir a hacer compatible el aprovechamiento económico, la generación de riqueza y empleo local con la protección del medio ambiente. Queremos contribuir a desarrollar una energía térmica y/o eléctrica limpia, moderna y segura, que sea capaz de luchar contra el cambio climático y que a la vez ayude a las empresas a conseguir sus objetivos con el ahorro económico que representa la utilización de la biomasa.

     

    ¿Por qué el pellet es tan buen combustible?

    Los pellets son  un gran sustituto de los combustibles fósiles. Se trata de un combustible sólido densificado con forma de gránulo alargado y constituid por partículas de madera. El pellet se fabrica mediante prensado de serrín.

    Hay muchos fabricantes de pellets pero desde Agriforest recomendamos que cumplan la normativa ENplus que  establece unos requisitos que permiten asegurar un nivel constante de alta calidad de los pellets, así como en su proceso de producción y logística. De esta forma pretende asegurarse que los pellets tienen una calidad definida y consistente para usos térmicos.

    Con la certificación se pretende asegurar la conformidad de los siguientes aspectos: calidad, fabricación, logística y conformidad con estándares europeos.

    Un ejemplo de estándares y valores establecidos en la normativa reguladora del pellet EN PLUS A1 son éstos:

    Tabla ENplues de pellets

    Su empleo es muy cómodo y sencillo, ya que su reducido tamaño y su sistema de distribución disminuyen hasta 4 veces el volumen de almacenamiento de éste en comparación con la leña tradicional con lo que no hace falta tener grandes superficies para su acopio y hace que su manipulación sea sencilla.

    Los pellets se ofrecen en una amplia gama de formatos:

    • Sacos de 15 kg
    • Palet de 72 sacos (1.080 kg)
    • Big-bag (aprox. 1.000 Kg)
    • Granel

    El precio del pellets está sufriendo en las últimas semanas una subida considerable, pero así y todo, su precio sigue siendo muy atractivo en comparación con el gasóleo, el gas natural, etc.

    Dejamos aquí un enlace a Avebiom en donde se nos dieron datos de la evolución de los precios del precio del pellet en España de Marzo de 2012 a Septiembre de 2013

    Visita a la Planta de Biomasa de Mycsa

    Centro de Biomasa de Mycsa en Huelva
    Centro de Biomasa de Mycsa en Huelva

    El pasado día 5 de Octubre tuvo lugar en San Juan del Puerto (Huelva) la inauguración de la Planta de Biomasa de Mycsa. Agriforest fue invitada junto con un grupo muy numeroso de empresas y profesionales relacionados con el sector forestal y de la biomasa. Nos hicieron un recorrido guiado por las nuevas instalaciones y nos estuvieron mostrando el funcionamiento de las máquinas de triturado de restos de maderas que pasan a convertirse en astilla.